martes, 26 de marzo de 2024

La brecha de género en la investigación sanitaria

Hola chic@s!!
 
El día de hoy os traemos una entrada un poquito más seria que de costumbre, ya que hablaremos de un tema muy invisibilizado por la sociedad: la disparidad de género en la investigación sanitaria.
A lo largo de los siglos, la figura de la mujer se ha visto subordinada a la del hombre. Como consecuencia, hasta finales del siglo XX, se tomó al hombre como sujeto "patrón" de todos los estudios sanitarios; dando por sentado que a las mujeres responderían de manera similar. Lo cierto es que las mujeres tenemos una fisiología diferente a la de los hombres, por lo tanto, nuestros síntomas o nuestras respuestas ante determinados medicamentos pueden ser muy distintas a las suyas.

La situación es similar en cuanto a las patologías exclusivamente femeninas como el cáncer de ovario o la endometriosis, que pese a afectar a millones de mujeres cada año, la inversión en su investigación nunca ha sido considerada una prioridad.

Por suerte, en las últimas décadas ha habido avances, pero, aun así, en la actualidad seguimos arrastrando las consecuencias de esta falta de investigación: diagnósticos tardíos e inexactos, tratamientos ineficaces o in-específicos e incluso negligencias médicas debido al desconocimiento.

En resumen, la ausencia de de investigación supone un impacto en la calidad de vida de millones de mujeres, y desde este pequeño portal de internet reivindicamos que nuestras necesidades sanitarias sean abordadas de una forma segura y eficaz!!

Si esta entrada te ha hecho pensar y quieres informarte más sobre el tema puedes pinchar aquí y aquí