¡Hola, chic@as!
Hoy vamos a hablar de otro tema relevante: la educación menstrual.
Este es un concepto muy amplio, que engloba todos los aprendizajes necesarios que necesitamos adquirir para gestionar el período desde una condición natural. Así nos liberaremos de los juicios sociales y priorizaremos el cuidado físico y mental.
A pesar de que la mayoría de las personas sabe de su existencia, la pasa por alto, puesto que no está integrada en las escuelas. Sobrevivimos igual sin esa información, así que no nos queda más remedio que ser autodidactas.
Cuando comienzas a menstruar en una sociedad donde existen grandes mitos y estereotipos alrededor de ese tema, lo ves como un proceso incómodo. A la persona de sexo femenino le surgen muchas preguntas y dudas que no puede comunicar por temor. O cuando lo hace, sus familiares no saben qué contestar y simplemente le dicen: “De ese tema, no se habla”. Cuando no se imparte la información adecuada, una niña crece en un ambiente colmado de sentimientos de rechazo y temor.
Desconocemos nuestros procesos, nuestro ciclo y nuestro propio cuerpo. Observamos la menstruación desde una mirada negativa, desde lo que escuchamos en las calles y la publicidad errada. Y a lo lejos, se esfuma la posibilidad de vivir de manera positiva y consciente nuestra salud menstrual. Todo esto y mucho más es el sentir de la autora de una de las noticias que os dejo en el segundo link.
Si tu curiosidad no tiene límites, te invito a clicar en estos enlaces o bien nos vemos en otra entrada.