domingo, 10 de marzo de 2024

Tener la regla: ¿cosa de ricos?

 Buenas chic@s!!!

El día de hoy abordaremos un tema muy comentado en la sociedad actual: el alto costo de los productos menstruales.🩸

Se estima que cada mujer invierte entre 60 y 120€ al año en productos de higiene menstrual, es decir, a lo largo de su de vida fértil el gasto podría ascender hasta los 5000€. Este dato nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué se nos impone un costo tan elevado por algo que está fuera de nuestro control?¿Por qué tenemos que pagar por experimentar un proceso biológico natural?

Pues, por desgracia, no tenemos una respuesta para estas preguntas. Lo que si que sabemos es que esto supone un problema para las mujeres con bajos recursos, que pueden tener dificultades para costearse estos productos de manera regular, lo cual, según el Instituto Vasco de la Mujer, obligará al 46,6% de ellas a recurrir a alternativas como ponerse papel higiénico en las braguitas o a no poder asearse de forma regular, exponiéndose así a diferentes tipo de infecciones.

Los artículos de cuidado íntimo femenino son parte de nuestra higiene básica, y comprarlos no debería suponer ningún lujo. Por lo tanto, consideramos necesaria la reducción o eliminación del IVA de estos productos, que los encarece en un 10%; así como la ayuda económica a todas las mujeres que no pueden permitirse acceder a una higiene menstrual digna.


Pero, como ya sabéis, queridas lectoras, este tipo de cambios llevan su tiempo, así que mientras os proponemos unas cuantas alternativas sostenibles que os permitirán ahorrar a largo plazo: 5 alternativas baratas a compresas y tampones

Podéis consultar más información aquí o aquí