martes, 16 de abril de 2024

Alimentos que favorecen la fertilidad femenina


 Hola chicas! Hoy os contaré algunos consejitos sobre los alimentos que debéis tomar si vuestro deseo es aumentar vuestra fertilidad tener una mayor probabilidad de conseguir el embarazo.

La alimentación y el estilo de vida son factores a tener en cuenta cuando se intenta lograr un embarazo. Una dieta variada, baja en grasas y de alto valor nutricional asegura una función reproductiva óptima. Estos son los cambios de hábitos alimentarios que se deben adquirir antes de lanzarse a la búsqueda de un hijo/a.

Una mayor cantidad de alimentos no siempre significa una mejor alimentación. Tanto el exceso cómo el defecto de nutrientes va a dificultar el embarazo. Además, para esas mujeres que están en plena forma y en su peso ideal, existen diversos alimentos que deben ser incluidos en la dieta para favorecer su fertilidad. No obstante, un bajo peso corporal afecta también al funcionamiento de las hormonas FSH y LH encargadas de regular el ciclo ovulatorio. En estos casos hay un bloqueo de la ovulación y la menstruación.

Alimentos para potenciar la fertilidad femenina.

Para mejorar la ovulación, la fertilidad y el desarrollo del bebé, se recomienda incluir diferentes nutrientes y minerales en la dieta. No existen alimentos milagrosos para la fertilidad, sino que lo mejor es llevar a cabo una dieta saludable y equilibrada. 

Macronutrientes: los macronutrientes son aquellos que aportan una mayor cantidad de energía al organismo. Las mujeres que quieren potenciar su fertilidad deben comer menos carbohidratos procesados (pan blanco, pasta, etc) y más carbohidratos de granos integrales (quinoa, pan de trigo integral). En relación a los lípidos, se recomienda ingerir unos 350g de pescado bajo en mercurio (langostino, atún, salmón). Además, sustituir las proteínas de origen animal por proteínas vegetales favorece la ovulación en las mujeres. Por ello, los especialistas aconsejan comer brócoli y lentejas.

Vitaminas: Las vitaminas son sustancias de gran importancia para la salud de las personas, ya que son las encargadas de regular numerosas funciones del organismo. Así, no debe resultar extraño que un déficit de vitaminas pueda afectar a la fertilidad. Cuando el objetivo es lograr un embarazo, algunas vitaminas son de gran importancia. Entre ellas s encuentran:

  • Vitamina B6: ayuda al equilibrio de estrógenos y progesterona, actúa como reguladora hormonal en la tercera fase del ciclo menstrual (fase ovulatoria) y reduce el riesgo de abortos involuntarios. Alimentos ricos en vitamina B6 son: carnes, lácteos, huevos o pescados.
  • Vitamina C: ayuda a mantener los niveles de progesterona. Se encuentra en el perejil, limón, naranjo o pomelo.
  • Vitamina D: se sintetiza or el organismo. A mayores se encuentra en alimento cómo la leche, la mantequilla, el pescado azul y los huevos.
  • Vitamina E: actúa en la regulación del sistema hormonal, evitando alteraciones del ciclo menstrual. Además, esta vitamina protege a los óvulos de alteraciones. Los frutos secos (almendra, avellanas, nueces) el aceite de oliva contienen esta vitamina
Minerales: un aporte adecuado de algunos minerales puede ayudar a mejorar la fertilidad de la mujer. 
  • Zinc: niveles bajos de este mineral se asocian con irregularidades del ciclo menstrual en la mujer. Por ello se recomienda tomar carnes magras, pescados marinos, mariscos y huevos.
  • Selenio: es un nutriente esencial para la reproducción y el desarrollo de la lamenta. Además, este mineral ayuda a reducir el daño oxidativo tanto de los espermatozoides como de los óvulos. El selenio está presenta en las nueves, pepino, judías, champiñones, entre otros.
  • Calcio: para evitar la descalcificación de los huesos tanto de la madre como la del bebé. Son fuentes de calcio los productos lácteos, lechuga, higos o naranjas.
  • Potasio: interviene en la producción de hormonas. Las fuentes con mayor contenido de potasio son las banana, las ciruelas, las uvas pasas y los jugos de frutas.
  • Yodo: es importante para reducir el riesgo de abortos espontáneos o malformaciones en el feto. 
  • Hierro: es de vital importancia, ya que favorece la ovulación en interviene en la implantación del óvulo fecundado. El mantenimiento de niveles adecuados de hierro durante el embarazo es crucial para evitar que la mujer sufra anemia. La ternera, el buey, los berberechos, los mejillones o las almejas, son alimentos ricos en hierro. 
Antioxidantes: son moléculas finalidad es prevenir la oxidación y el envejecimiento de las células del organismos. Por ello, una dieta rica en antioxidantes puede mejorar la fertilidad femenina, ya que mejora la respuesta ovárica y ayudan a evitar el envejecimiento de los ovarios. Entre los alimentos Roque contienen grandes cantidades de antioxidantes se encuentran las fresas, el tomate, las zanahorias o las espinacas.

Fibra: la fibra alimentaria es un conjunto de componentes que el organismo no es capaz de digerir. En general la fibra se encuentra en los cereales, verduras, hortalizas y legumbres. El consumo de estos alimentos en cantidades adecuadas favorece la concepción y el desarrollo fetal. Además, la fibra ayuda a disminuir los riesgos de sufrir ovario poliquístico. 


Aquí tenéis el enlace para leer más acerca de este tema: