Existen varios factores que favorecen la proliferación de dicho hongo: desequilibrios del pH vaginal, cambios hormonales como los producidos durante el embarazo, uso de antibióticos o anticonceptivos hormonales, sistema inmunológico debilitado...
De esta manera, puede producirse una infección cuyos síntomas más frecuentes son el picor y ardor genital, la aparición de un flujo vaginal blanquecino y espeso, el dolor al orinar y al mantener relaciones sexuales...
Ahora que sabemos por qué se produce y conocemos sus síntomas, debemos preguntarnos a quién afecta. Pues bien, afecta esencialmente a mujeres. De hecho, el 75% de las mujeres contraerá al menos una vez a lo largo de su vida dicha infección. Pero, ¿esto quiere decir que no afecta a los hombres? La realidad es que sí que puede afectarles ya que, aunque no es una enfermedad de transmisión sexual, los varones pueden presentar síntomas tras mantener contacto sexual con una mujer infectada.
Por ello, pese a que el diagnóstico es sencillo y existen tratamientos para curar la infección, es importante prevenirla. En los enlaces que os dejamos a continuación podréis encontrar de forma más detallada la información anterior, así como medidas para prevenir la candidiasis, como usar ropa interior de algodón, limpiarse de delante hacia atrás, evitar la humedad en la zona...
Candidiasis vaginal: causas, síntomas, tratamiento y prevención - Ginecología (hospitalveugenia.com)¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis en la mujer? (lavanguardia.com)