martes, 2 de abril de 2024

¿Cuáles son las hormonas involucradas en la lactancia?

¡Hola chic@s!

Hemos estado hablando de la lactancia en entradas anteriores y ahora toca mencionar cuáles son las hormonas que la hacen posible. Aunque intervienen una gran cantidad, nos vamos a centrar en las dos más importantes.

- Prolactina: Es la responsable de que crezcan las mamas durante el embarazo, y de producir leche para alimentar al bebé tras el parto. Se genera en la glándula pituitaria, manteniéndose en niveles elevados dentro del organismo de la mujer, y se produce cada vez que el pezón es estimulado por la succión del bebé al alimentarse. Pero, ¡¡CUIDADO!! si los niveles de esta hormona son muy elevados, derivaría en hiperprolactinemia, y como consecuencia anorexia, síndrome de ovario poliquístico o problemas renales.




- Oxitocina: Es segregada por el cerebro y se activa al igual que la anterior a raíz de la succión del bebé al querer alimentarse. Una de sus funciones principales es la facilitación de la salida de la leche y el frenado y descenso del sangrado tras el parto, así como la facilitación de la cicatrización de cualquier zona dañada durante el proceso.




Si tu curiosidad no tiene límites, te invito a clicar en estos enlaces o bien nos vemos en otra entrada.