¡Hola chic@s! Hoy toca hablar de una enfermedad frecuente pero desconocida, la endometriosis. Esta patología consiste en la implantación de tejido endometrial, que en condiciones normales recubriría el interior del útero y lo prepararía para un posible embarazo, en lugares que no le corresponden. De esta forma, aparecen estos implantes en sitios como los ovarios, las trompas de Falopio e incluso el tracto gastrointestinal.
Pero, si hubiese que definir la endometriosis con una única palabra, sería "dolor": en algunos casos conlleva vivir con un dolor pélvico crónico y muchas veces incapacitante, especialmente en los días de menstruación o durante las relaciones sexuales, además de provocar dolor al orinar y defecar. Cabe destacar también el dolor emocional que puede experimentarse, ya que la endometriosis va acompañada de un cansancio extremo y, en muchos casos, de infertilidad.
Para informaros más sobre este tema, os sugerimos un vídeo de La Hiperactina, una biomédica y divulgadora científica que conoce esta enfermedad de primera mano, ya que ella misma confiesa padecerla. Así pues, explica de manera sencilla pero completa a qué se debe esta enfermedad y cómo se causan los síntomas. Del mismo modo, hace especial hincapié en la importancia de un diagnóstico temprano, ya que el dolor propio de la endometriosis suele normalizarse y confundirse con un dolor típico de la menstruación, por lo que puede tardar entre 4 y 11 años en diagnosticarse. Además, tal y como se nos explica en el vídeo, es muy necesario seguir investigando para mejorar los tratamientos disponibles y para encontrar una cura, a día de hoy inexistente.
Para acceder al vídeo y enterarte de todo esto, te invitamos a hacer clic en la siguiente imagen: