¡Hola chic@s! En entradas anteriores comentamos algunos métodos anticonceptivos hormonales, y hoy continuaremos en esa línea, hablando sobre las inyecciones anticonceptivas. Al igual que la píldora y que el parche anticonceptivo, la inyección anticonceptiva se basa en la acción de los estrógenos y los progestánenos, cuya liberación impide la función ovárica normal y espesa el moco cervical. Otra similitud con la píldora y el parche es que se trata de un método reversible, aunque en el caso concreto de las inyecciones, la fertilidad no se recupera de inmediato tras el cese del tratamiento.
Otro dato a tener en cuenta es que existen dos tipos de inyecciones anticonceptivas. Por un lado estarían las inyecciones mensuales, que contienen tanto estrógenos como progestágenos y, como podemos intuir por su nombre, se administran cada mes. En cambio, los inyectables trimestrales sólo contienen progestágenos y se administran con menor frecuencia, cada 3 meses, tiempo durante el cual protegen de un embarazo.
En ambos casos será un médico el que evalúe si se trata de un método anticonceptivo adecuado para la mujer. Del mismo modo, el médico será quien administre el anticonceptivo la mayoría de veces, aunque en ciertas ocasiones podrá inyectarse a sí misma, siguiendo las instrucciones del profesional sanitario.
Además, el médico informará de los beneficios e inconvenientes de dichas inyecciones. Entre los beneficios se encuentra el hecho de que, administradas de la forma correcta, pueden proteger de un embarazo durante meses. Otras ventajas a destacar son la mejora del síndrome premenstrual y la reducción del sangrado y de los dolores menstruales.
Sin embargo, tras su administración suelen aparecer efectos secundarios tales como náuseas, dolores de cabeza, aumento de peso, afectación del estado de ánimo...
Si queréis saber más sobre este método anticonceptivo, os dejamos a continuación unos links que os pueden ser de utilidad: ¿Qué es la inyección anticonceptiva y cómo se utiliza? (reproduccionasistida.org) y Anticonceptivos hormonales inyectables, pros y contras - Embarazo (webconsultas.com)