jueves, 4 de abril de 2024

Nutrición materna durante la lactancia

¡Hola chic@s!

Durante todas estas entradas, hemos estado hablando de la nutrición de los neonatos. Pero, ¿qué hay de la alimentación de la madre, durante el periodo de lactancia?

Este proceso natural presenta necesidades nutricionales especiales para la madre, para que la composición de la leche, junto con sus aportes sean los idóneos para el bebé. Las necesidades alimenticias nuevas por parte de la progenitora, se deben en gran medida a la cantidad de proteínas que su organismo pierde para poder sintetizar el alimento del infante. Por lo tanto, nos queda claro, que lo que hay que aumentar es la ingesta de estos últimos, además de algo más recomendado por los médicos, como:

- La ingesta de calorías deberá ser aumentada, debido a que se necesitarán más grasas y energía para que la producción de la leche.

- Elección de alimentos ricos en hierro y calcio; ya que son componentes principales de la leche materna, y por lo tanto imprescindibles para el crecimiento y desarrollo del bebé.

- La bebida durante la lactancia no es distinta a lo de siempre, aunque ¡¡CUIDADO con los ZUMOS!!
  
- No descuidar los niveles de vitamina durante la lactancia, ya que son necesarios tanto para la progenitora, como para en neonato.

- Recomendable la visita al médico especialista, con frecuencia, para comprobar si el aporte proteico y nutricional hacia el infante es correcto, o bien necesita de suplementos.

¡¡OJO!! NO se debe ingerir durante la lactancia:

- Alcohol

- Cafeína

- Pescado

¿CONCLUSIÓN? Durante la lactancia, necesitamos una balanza equilibrada, pues la nutrición materna es tan importante como la del neonato.