domingo, 14 de abril de 2024

Qué debes saber sobre la infertilidad


Hola chicas! Hoy trataremos la infertilidad y la dificultad para lograr o conseguir un embarazo. Este problema es más común de lo que pensamos, y afecta a un 15% de las parejas en España. La infertilidad femenina es la causa de infertilidad en aproximadamente un 33% de los casos; mientras que otro 33% es por el hombre y el último tercio es por causas desconocidas.

Para conocer el estado de fertilidad de una mujer, es decir, determinar si es o no estéril, existen una serie de pruebas médicas que ayudan a medir la reserva ovárica de la mujer y a estudiar su capacidad reproductiva. Entre ellas encontramos la citología, exploración física del aparato reproductor femenino o el análisis de hormonas como la FSH o la AMH. 

Pero…, ¿puedo lograr un embarazo aun siendo estéril? La respuesta es SÍ, aunque no es común. Todo depende de la causa de la infertilidad, se procederá a dar una solución u otra para poder lograr el embarazo. La reproducción asistida, por ejemplo, nos ofrece un amplio abanico de técnicas y tratamientos para que las mujeres con esterilidad puedan quedar se embarazadas y cumplan sus deseos de ser madres. 

Las técnicas más comunes son:
  • Inseminación artificial: es la técnica más recurrida y es la que se suele utilizar cuando la mujer todavía es joven y el semen de su pareja es de buena calidad.  
  • Fecundación in vitro (convencional o ICSI): se usa cuando la esterilidad femenina es grave, o cuando la inseminación artificial no ha funcionado.  
  • DGP (diagnóstico genético preimplantacional): se usa en los casos de esterilidad por causas genéticas o cuando hay riesgo de transmisión de una enfermedad hereditaria. 
  • Donación de óvulos: cuando la mujer no dispone de óvulos de calidad en su reserva ovárica será necesario recurrir a los óvulos de una donante.

Para más información aquí os dejamos varios enlaces: