miércoles, 3 de abril de 2024

Técnicas para amamantar

¡Hola chic@as!


Hablamos sin parar de la lactancia, pero, hasta ahora, no tocamos un tema la mar de interesante y super-necesario, como son las técnicas de amamantar.


Es importantísimo tenerlas en cuenta para evitar irritación, aparición de grietas, prevención del dolor y fomentar la producción de leche.


IDÓNEO sería que:


- El mentón del bebé toque el pecho de la madre.


- La boca del bebé esté bien abierta.


- Los labios del bebé estén hacia fuera y sus mejillas, redondeadas mientras succiona.


¿Y LAS POSICIONES?


- Posición del bebé al pecho: El bebé estirado frente a la madre en contacto con su cuerpo, mamando de un pecho y con sus pies hacia el otro pecho, la más habitual.





- Posición de rugby: El cuerpo del bebé pasa por debajo del brazo de la madre y sus pies apuntando a la espalda de esta.





- Posición de caballito: En esta posición el bebé está sentado a horcajadas sobre una de las piernas de su madre.





- Posición estirada: En este caso tanto la postura como la posición son frecuentes ya que de este modo se facilita el descanso de la madre.





Si tu curiosidad no tiene límites, te invito a clicar en estos enlaces, en el video o bien nos vemos en otra entrada.




https://lactanciamaterna.aeped.es/tecnicas-de-lactancia-materna/

https://albalactanciamaterna.org/lactancia/claves-para-amamantar-con-exito/posturas-y-posiciones-para-amamantar/