¡Hola chic@s! En entradas anteriores hablamos sobre distintos métodos anticonceptivos, todos ellos reversibles, puesto que no afectaban a la fertilidad a largo plazo. Pero hoy venimos a hablar de un método definitivo que seguramente os suene: la ligadura de trompas.
Consiste en el corte o ligadura de las trompas de Falopio con el fin de bloquear el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide y, de esta manera, impedir que se efectúe la fecundación. Así pues, se convierte en uno de los métodos de anticoncepción más efectivos, con una tasa de eficacia del 99,5%. Pese a tratarse de una intervención quirúrgica, se realiza de manera ambulatoria y requiere un tiempo de recuperación mínimo. A esto se le suma el hecho de que protege contra el cáncer de ovario, no altera el ciclo menstrual ni hormonal, e incluso puede mejorar la vida sexual.
Pero antes de tomar la decisión de someterse a una ligadura de trompas, hay que tener muy claro si realmente estamos dispuestas a renunciar para siempre a la posibilidad de ser madres. Bien es cierto que existen ciertos métodos para revertir una ligadura de trompas, pero estos procedimientos no suelen ser exitosos, ya que en pocas ocasiones se logra recuperar la fertilidad. También se podría recurrir a técnicas reproducción asistida si cambiamos de opinión tras realizarnos una ligadura de trompas, aunque hay que tener en cuenta el elevado coste de estas.
No obstante, si la respuesta de la mujer ante el deseo de tener hijos es un rotundo "no", quizás la ligadura de trompas sea una de las mejores opciones para ella. Con todo, os dejamos a continuación un vídeo de una doctora especializada en el tema, que os explicará de manera más detallada todo lo relativo a la ligadura de trompas y que os puede ayudar a esclarecer vuestras dudas:
Por si queréis mas información sober las ventajas y consecuencias os dejamos un enlace a continuación: