Hola a tod@s! Hoy trataremos algunos tabúes y mitos que existe sobre el período de embarazo de la mujer.
Seguramente muchas de nosotras habremos escuchado alguno de estas afirmaciones, pero todas ellas están ausentes de una base científica que las evidencie y, por lo tanto, no debemos fiarnos de ellas.
1. La embarazada debe comer por dos: Pese a que el embarazo es una etapa en la que es especialmente importante que la futura madre cuide lo que come, el mito de que debe comer por dos induce a la mujer a llevar a cabo una nutrición inadecuada. Aunque es cierto que el aporte nutricional necesario durante el embarazo es más alto, ello no quiere decir que la madre deba ingerir cantidades mayores, sino que debe comer con mayor frecuencia, de forma equilibrada y una dieta variada y saludable que garantice una nutrición adecuada para ella y para el bebé, pero en cantidades menores por cada ingesta. De hecho ingerir demasiada cantidad de comida eleva el riesgo de sufrir molestias gastrointestinales y, a la larga, puede ocasionar una ganancia de peso innecesaria durante estos meses.
2. El sexo puede provocar un aborto. No es cierto que mantener relaciones sexuales pueda causar un aborto ni que la penetración o el orgasmo de la madre pueda perjudicar al feto. El cuello del útero y las distintas capas que rodean al bebé protegen a este de manera muy efectiva. Así pues, la mujer embarazada puede seguir teniendo relaciones sexuales durante toda la gestación con normalidad, a no se que exista alguna contraindicación médica.
3. La mujer embarazada no puede vacunarse: Algunas vacunas sí pueden perjudicar la salud del feto, pero muchas son necesarias para aumentar la protección de la madre y su hijo frente a diversas enfermedades. Ante cualquier duda, el médico o la matrona informarán de las vacunas indicadas durante el embarazo. Por otro lado, en caso de tener un viaje, la embarazada debe consultar con su médico la necesidad de vacunarse ante determinadas enfermedades y si dichas vacunas resultan aptas para su estado. En cualquier caso, es preferible evitar viajes a países no desarrollados, especialmente si en ellos perviven enfermedades endémicas o que requieren vacunación.
4. El tinte de pelo puede ser malo para el bebé: Los datos disponibles apuntan a que su uso durante el embarazo no perjudica al feto. No obstante, como medida de precaución es mejor no iniciarse con el tinte de pelo por primera vez estando embarazada o esperar a pasar el primer trimestre (semana 12) del embarazo para hacerlo si es una práctica habitual.
5. No puedes ir a la piscina o al spa cuando estás embarazada: Es falso que bañarse en la piscina aumente el riesgo de infecciones vaginales o urinarias en la mujer, ya que está protegida por el tapón mucoso del cuello del útero y el pH vaginal. Por lo tanto, la futura madre puede ir a nadar o bañarse en la piscina cuando lo desee. Respecto al spa, se recomienda no pasar más de diez minutos en termas calientes y saunas, unicamente para evitar bajadas de tensión excesivas.
6. Si te quedas embarazada tienes que sacar de casa a tu gato: No es necesario que la mujer embarazada y su familia se deshagan de su gato u otras mascotas. Sí es verdad, que las heces de gato pueden contener el parásito causante de la toxoplasmosis, por ello es importante conocer si la mujer está o no inmunizada contra esta infección. En caso de no estarlo, será necesario aumentar las medidas de higiene y siempre deberá lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con el animal.
7. Si la madre no satisface un antojo, el bebé tendrá una mancha en la piel: Esta creencia también es errónea. Es cierto que algunas necesidades nutricionales y las alteraciones hormonales pueden llevar a la madre a desear comer determinados alimentos, al igual que a rechazar otros. Si son saludables, no hay ningún motivo para no satisfacerlos; si no lo son, es mejor que la madre busque alternativas, sin temer que por eso su hijo o hija vaya a tener ninguna marca de nacimiento.
8. Se puede saber el sexo del bebé por la forma del abdomen, la presencia o ausencia de náuseas y por el antojo de la madre: Es completamente falso que el abdomen picudo indique que es un niño; y uno redondeado, que sea una niña. Esta predicción no tiene por qué cumplirse y, por supuesto, carece de base científica. También se dice que un mayor nivel de náuseas al comienzo del embarazo predice el nacimiento de una niña. Algunas personas afirman también que dependiendo del antojo de la madre se puede predecir el sexo del bebé. Se dice que si el antojo es dulce, el bebé será niña; y si el antojo es salado, será niño.
9. Las embarazadas con ardor de estómago tienen bebés con mucho pelo: No existe ninguna evidencia al respecto. Realmente, estos problemas digestivos están provocados por la presión del útero sobre el estómago y por el efecto de la hormona progesterona, que relaja el esfínter que existe entre estómago y esófago, permitiendo el ascenso de contenido gástrico, que es muy ácido, hasta el esófago.
10. El sexo y las comidas picantes provocan el parto: Hay quien dice que la actividad sexual y las comidas picantes ayudan a provocar el parto, pero no existen indicios que avalen estas tesis. Además, realmente la ingesta de alimentos demasiado picantes puede provocar molestias digestivas innecesarias.
https://www.reproduccionasistida.org/mitos-sobre-reproduccion/
https://www.reproduccionasistida.org/mitos-sobre-reproduccion/#mitos-sobre-el-embarazo