Hola a tod@s! Aquí expondremos algunos de los mitos que existen sobre la reproducción asistida. Nuestro objetivo principal es que las mujeres que barajen esta opción no tengan miedos, dudas y mucho menos ideas que no son realidad.
Algunos de los mitos más escuchados son:
1. Los bebés de la fecundación in vitro (FIV) son inmaduros: no es cierto. Los bebés que nacen por fecundación in vitro tienen el período gestacional de nueve meses, igual que cualquier otro bebé. Por cualquier complicación pueden dar a luz antes de lo previsto, al igual que puede pasar en un embarazo natural.
2. La reproducción asistida garantiza que tenga gemelos: no es verdad. Existe la misma posibilidad de tener gemelos que en un embarazo natural.
3. Con el tratamiento de reproducción asistida se puede elegir el sexo del bebé: no se puede escoger el sexo del bebé, ya que está prohibido en España.
4. La reproducción asistida funciona siempre: esto no es así. No existe garantía al cien por cien de que después de uno o varios intentos de tratamientos de reproducción asistida se consiga un embarazo.
5. Si se tuvo un hijo antes de forma natural no hace falta tratamiento: si una mujer, que tuvo su primer hijo tarde (más allá de los 35 años), y pasado unos años decide buscar el segundo es muy probable que sea difícil. Esto no se debe a la infertilidad de la mujer cómo tal, ocurre de forma natural en todas las mujeres ya que a medida que se van haciendo mayores, cae su fertilidad.
6. Al hacer el una estimulación ovárica se adelanta la menopausia: para llevar a cabo un tratamiento de reproducción asistida, como por ejemplo la FIV, es necesario una estimulación ovárica. Consiste en la administración de unos medicamentos hormonales a la mujer para conseguir que varios folículos se pongan en marcha y se desarrollen adecuadamente para que liberen un óvulo. Existe la errónea idea que con esta técnica la mujer pierde muchos folículos y que su menopausia se adelantará.
7. A partir de los 40 años es obligatorio una donante de óvulos: esto no es así, únicamente depende de la reserva ovárica de la mujer. Si en las pruebas que se realizan se confirma que la mujer todavía cuenta con una buena reserva ovárica, no será necesario. Para saber de forma aproximada de cuantos óvulos disponla la mujer se realizan una ecografía y un análisis hormonal.
Como siempre os dejamos unos enlaces para profundizar sobre el tema:
https://www.reproduccionasistida.org/mitos-sobre-reproduccion/#mitos-sobre-la-fertilidad
https://urecentrogutenberg.es/diez-mitos-reproduccion-asistida-fertilidad-no-ciertos/