domingo, 5 de mayo de 2024

Cáncer de mama. Autoexploración que puede salvar vidas

¡Hola chic@s! Hoy vamos a tratar un tema que a tod@s os resultará familiar: el cáncer de mama. Se trata de una enfermedad en la que las células mamarias se dividen de manera descontrolada, convirtiéndose en células cancerígenas que ocasionan un tumor. 

Bien es cierto que el cáncer de mama afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, la prevalencia es mucho mayor en mujeres: un 99% de los casos registrados les corresponden a ellas, por lo que se ha convertido en el cáncer más común entre féminas. 

De acuerdo con lo anterior, existen factores de riesgo asociados a la enfermedad, como es el hecho de ser mujer, la edad (afecta especialmente a mayores de 40 años), la obesidad, el consumo de alcohol y tabaco, los antecedentes familiares...

No obstante, presentar alguna de las características anteriores no significa que vayamos a padecer cáncer de mama. Pero la presencia de alguno de los siguientes síntomas sí que podría ser indicativo de cáncer de mama: cambio en el tamaño o forma del seno, cambio en el aspecto del pezón o areola, presencia de hoyuelos o enrojecimientos, secreción de líquido anómalo por el pezón...

Y ahora lo más importante ¿sabéis como detectar estos síntomas? Para aprender, os dejamos a continuación un vídeo, donde se explica paso a paso cómo realizar una autoexploración mamaria. En el vídeo se aclara también que conviene comenzar con estas exploraciones a partir de los 20 años, y que debe hacerse una vez cada mes, evitando los días de menstruación. Son apenas 2 minutos de vídeo que, aunque suene exagerado, pueden salvarnos la vida; y es que el hecho de dedicar unos minutos a explorar nuestro cuerpo, puede ayudar a una detección precoz y, por tanto, a una mayor eficacia del tratamiento. 


Además, os dejamos un enlace a la página de la OMS por si queréis conocer más sobre el cáncer de mama: Cáncer de mama (who.int)