lunes, 6 de mayo de 2024

Píldora del día después. Un recurso de emergencia del que no debemos abusar

¡Hola chic@s! Hoy vamos a hablar de un anticonceptivo un poco diferente: la píldora del día después. Como much@s sabréis, se trata de una pastilla que se toma por vía oral para prevenir el embarazo en situaciones de emergencia, es decir, tras mantener relaciones sexuales sin protección, o en las que la anticoncepción ha fallado. 

No obstante, no se trata de una fórmula infalible. Al ser un método de emergencia, debemos tener presente que cuanto más tiempo esperemos, menor será su eficacia, por lo que hay que tomarla siempre dentro de las 120 horas posteriores a la relación. Además, pese a que puede adquirirse sin receta médica y no resulta perjudicial de cara a futuros embarazos, no ha de convertirse en un anticonceptivo de uso habitual, ya que su efectividad es inferior a la de otros métodos anticonceptivos. Esto se debe a que la píldora del día después actúa retrasando la ovulación, por lo que si una mujer ya ha ovulado, no será útil. Por otra parte, puede provocar efectos secundarios tales como mareos, náuseas, fatiga, dolor de cabeza, dolor en la parte baja del abdomen. 

Para más inri, existen numerosas contraindicaciones: no se debe tomar la píldora del día después en caso de ser alérgica a alguno de sus componentes o de estar tomando otros medicamentos que puedan intervenir en su efecto, como puede ocurrir con los barbitúricos. También hay que tener en cuenta que en mujeres con sobrepeso la tasa de efectividad puede disminuir de forma considerable. 

Por tanto, aunque la píldora pueda ser de gran utilidad en situaciones desesperadas, no siempre es efectiva, y su uso excesivo puede ser contraproducente. Por ello, os dejamos a continuación unos enlaces para que averigüéis más sobre los pros y los contras de esta pastilla: Píldora del día después: información - Clearblue y Píldora del día después - Mayo Clinic