martes, 7 de mayo de 2024

Mitos sobre los anticonceptivos


Hola a tod@s! Hoy comentaremos los mitos sobre los anticonceptivos más comunes. Lo que buscamos con este escrito es que todos, tanto el hombre cómo la mujer, conozcan realmente las verdades sobre los anticonceptivos y no vivan engañados con argumentos que realmente no son.  

Algunos de los mitos y tabúes más escuchados y que por supuesto buscamos desmentir son: 


1. Las pastillas engordan: no es cierto que los anticonceptivos orales engorden. Únicamente, algunas mujeres sufrieron retención de líquidos, pero esto se soluciona en pocos días por el propio cuerpo.

2. Cualquier pastilla funciona para cualquier mujer: existen múltiples marcas de anticonceptivos con diferentes efectos que, además, pueden variar de unas personas a otras. Por esto, no es fiable probar una marca que tome alguna conocida, lo ideal es preguntar al médico o médica. 

3. Los anticonceptivos no tienen efectos secundarios: es falso que los anticonceptivos actuales no tienen efectos adversos. Al igual que todas las medicaciones, presentan ventajas y desventajas. Algunos efectos secundarios pueden ser: la coagulación, las trombosis, las cefaleas y las embolias. 

4. Las pastillas producen cáncer: nunca se ha demostrado la relación entre los anticonceptivos y el cáncer.

5. Los anticonceptivos reducen la fertilidad: los anticonceptivos no reducen la fertilidad. Al dejar las pastillas anticonceptivas, la ovulación suele aparecer de inmediato en la mayoría de las mujeres, aunque en un pequeño porcentaje de ellas puede tardar algunos meses en aparecer (frecuentemente en aquellas mujeres que ya tenían problemas previos de ovulación). 

6. Los anticonceptivos no son compatibles con otra medicación: la mayoría de medicaciones no interfieren con los anticonceptivos. Solo algunas, como los antibióticos o aí ti epilépticos pueden tener alguna contraindicación, por eso es necesario consultar con el médico antes de tomar cualquier otra medicación y saber si disminuye la eficacia anticonceptiva o bien de la otra medicación . 

7. Por un olvido no pasa nada: los olvidos, aunque sean de una sola pastilla, reducen la eficacia anticonceptiva el tratamiento. Por esta razón se recomienda siempre el uso del preservativo durante las relaciones sexuales para evitar un posible embarazo no deseado. 

8. Se deben hacer descansos de las pastillas anticonceptivas: no se ha comprobado que sean necesarios los descansos en el tratamiento de pastillas anticonceptivas. Si es necesaria una revisión ginecológica anual y una analítica anual para comprobar que la coagulación, el colesterol, el azúcar y las funciones renal y hepática funcionan correctamente. Se debe tener muy claro que si se interrumpe el tratamiento, la eficacia anticonceptiva desaparece. 

9. Si tomas pastillas no hace falta usar otros métodos anticonceptivos: no es cierto. Los anticonceptivos protegen muy eficazmente de los embarazos no deseados, pero no protegen de las enfermedades de transmisión sexual por lo que se recomienda siempre el uso del preservativo.


Os dejamos el enlace correspondiente a la entrada a nuestro blog a continuación:

https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/reportajes-mujer/10-falsos-mitos-de-los-anticonceptivos/