Algunos de los mitos más escuchados pueden ser:
1. Si tengo una ETS, lo sabría: muchas enfermedades de transmisión sexual son asintomáticas (son silenciosas), este es el principal riesgo que llevan consigo están patologías. Cabe destacar que la falta de síntomas no indica que la ETS/ITS no sea transmisible, sino todo lo contrario. Una personas asintomática es más proclive a no tomar las medidas preventivas adecuadas y practicar sexo de forma casual, favoreciendo el contagio en la población.
2. Las ETS sólo se contagian a través del sexo vaginal: esto es una preconcepción errónea. Los agentes causantes de las ETS se transmiten a través de la actividad sexual de cualquier tipo, sea oral, anal, vaginal o cualquier otra que incluya sangre/fluidos sexuales.
3. No se puede tener varias ETS a la vez: sí se pueden tener varias ETS a la vez y, además, esto es bastante común or el hecho de compartir métodos de transmisión. El hecho de ser positivo para muchas ETS favorece el contagio y la infección por otras, pues las lesiones abiertas, las llagas y los eccemas son síntomas comunes que actúan como vías de entrada libre para diversos patógenos causante de otras ETS.
4. Una vez se trata, se adquiere inmunidad: aunque algunos estudios indican que se adquiere una inmunidad temporal, no está lo suficientemente estudiado para afirmarlos completamente. Los tiempos de inmunidad no están establecidos y no todos los patógenos actúan igual.
5. Sólo los jóvenes y adolescentes contraen las ETS: aunque sí que es cierto que la prevalencia de muchas ETS refleja un pico en edades más tempranas, estas infecciones se pueden contraer, con igual probabilidad, en cualquier momento de la vida.
6. Las ETS desaparecen con el tiempo sin tratamiento: este afirmación es completamente falsa y es muy grave para conseguir acabar con estas patologías. La mayoría, por no decir todas, de las infecciones de este tipo no se curan solas, y además se corre el riesgo de experimentar efectos secundarios si no se tratan con rapidez y adecuadamente.
7. El condón protege frente a todas las ETS e ITS: si que es cierto que el preservativo es el método anticonceptivo y protector de excelencia. Sin embargo, no hay que considerarlo como una barrera infranqueable ante todas las ETS. Además, existen ciertas ETS que se transmiten a través de lesiones o zonas que no tienen por qué estas cubiertas por un preservativo.
Por si queréis más información aquí tenéis estos enlaces:
https://vivolabs.es/7-mitos-sobre-las-ets/
https://www.ucm.es/univpodcast/las-ets,-una-pandemia-silenciada-por-el-estigma-social