miércoles, 8 de mayo de 2024

Cáncer de ovario. Una detección a tiempo es una victoria

¡Hola chic@s! Hoy, 8 de mayo, se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario. Por eso queríamos dedicar esta entrada a hablar sobre esta enfermedad tan poco sonada, pero de gran importancia. 

El cáncer de ovario es un tumor que se origina cuando las células que constituyen el ovario crecen de forma descontrolada, pudiendo propagarse hasta dar lugar a una metástasis. 

Quizás el hecho de que se hable tan poco de esta patología se relaciona con su prevalencia relativamente baja, puesto que el cáncer de ovario representa sólo el 3% de todos los tumores femeninos. No obstante, se trata del cuarto cáncer con más mortalidad entre mujeres. 

A estas alturas os estaréis preguntando por qué los índices de mortalidad son tan elevados, si la incidencia no lo es. Aquí entra en juego la detección precoz, que por desgracia no suele darse en el cáncer de ovario: 4 de cada 5 tumores ováricos se diagnostican en fases avanzadas, donde la tasa de supervivencia es muy baja, situándose entre el 20 y el 30%. Esto se debe a que sus síntomas son tan variados que muchas veces se vinculan a otras causas. Entre estos síntomas se incluirían la hinchazón abdominal, la dificultad para ingerir alimentos, el estreñimiento, los síntomas urinarios e incluso la depresión. 

Por suerte, los avances producidos en los últimos años proporcionan esperanza, ya que permiten luchar contra la enfermedad incluso en los estadíos más avanzados. Para ello, es imprescindible determinar si el cáncer de ovario tiene un origen genético hereditario, o si está asociado a otros factores de riesgo, siendo el principal la edad (este tumor aparece por lo general tras la menopausia), aunque también puede influir un embarazo tardío, padecer endometriosis, el sobrepeso, el tabaquismo...

En base al origen de la enfermedad, se escogerá el tratamiento más adecuado. Si el origen es genético, podría detectarse mediante un análisis genético, lo que permitiría realizar una cirugía preventiva, anticipándose al desarrollo del tumor. Otros posibles métodos terapéuticos serían la conocida quimioterapia, la terapia dirigida o la cirugía para extirpar el cáncer. 

Para finalizar, os invitamos a visitar los siguientes enlaces para conocer un poco más sobre esta enfermedad de la que tan poco se habla, pero que puede desestabilizar por completo la vida de una mujer: Cáncer de ovario, el más rebelde de los tumores ginecológicos | Transformar hoy el mañana | EL PAÍS (elpais.com) y Cáncer de ovario: MedlinePlus en español