jueves, 21 de marzo de 2024

¿Cómo afecta la menstruación a la salud?

¡Hola chic@s!

Seguimos profundizando conceptos y hoy toca hablar de la menstruación, otra vez, pero no de la menstruación como tal, sino de cómo esta afecta a nuestra salud.

                                          

No sé si os acordáis, pero ya habíamos afirmado que la menstruación variaba dependiendo de cada mujer, e incluso, que una misma mujer podía tener periodos muy distintos durante toda su vida. Esto solía ser saludable y normal, pero cuando nos impedía realizar actividades ordinarias de nuestro día a día, era cuando se requería atención médica.

Así que hoy os voy a hablar de algunas afecciones y trastornos relacionados con la menstruación:

. Los cólicos menstruales, se presentan a menudo en forma de dolor pélvico, abdominal o de espalda. En algunos casos, este dolor puede ser debilitante. Es un problema ginecológico importante entre mujeres de todo el mundo, que contribuye al ausentismo escolar y laboral, al tiempo que disminuye la calidad de vida.

. Sangrado anormalmente profuso o prolongado, conocido como menorragia, que podría ser signo de un desequilibrio hormonal u otro tipo de problemas.

. Dolor intensísimo o sangrado excesivo durante la menstruación puede ser signo de futuros problemas reproductivos.

. Periodos irregulares, poco frecuentes o prolongados pueden indicar trastornos como el síndrome de ovario poliquístico.

. O periodos extremadamente largos que pueden aumentar el riesgo de padecer anemia y como consecuencia cansancio extremo, debilidad, mareos u otros síntomas.

Aquí os dejamos unos enlaces donde podréis buscar más información: