sábado, 30 de marzo de 2024

Fases de la lactancia materna

¡Hola chic@s!

¿Tienes más curiosidad? Entonces, vamos a seguir ahondando en el mismo tema de la entrada anterior, la lactancia materna. Pero, ahora hablaremos de sus fases.

Se diferencian tres, pero igual de importantes a la hora de nutrir al recién nacido:

- Calostro, o también conocido como la primera etapa de la leche materna. Esta se produce durante el embarazo y se prolonga hasta un par de días después del parto. Tiene un color amarillento y una textura cremosa. A pesar del aspecto, es una excelente fuente de proteínas, vitaminas e inmunoglobulinas (anticuerpos que la madre proporciona al bebé).


- Leche de transición, aparece a partir del tercer o cuarto día del parto y no dura más de dos semanas en el pecho de la madre. Contiene altos niveles de grasa, lactosa y vitaminas solubles en agua.


- Leche madura, es la última etapa y se caracteriza porque en esta diferenciamos dos tipos de leche madura. La primera en aparecer es la leche del comienzo que contiene altos niveles de agua, vitaminas y proteínas; mientras que la leche posterior es la que se produce al final del proceso de lactancia, y contiene altos niveles de grasa, que favorecen la subida de peso del bebé.


Si tu curiosidad no tiene límites, te invito a clicar en estos enlaces o bien nos vemos en otra entrada.





https://babybebe.com.mx/etapas-lactancia-materna/#:~:text=En%20esta%20ocasi%C3%B3n%20hablaremos%20de,de%20transici%C3%B3n%20y%20leche%20madura.