lunes, 29 de abril de 2024

Cáncer de cuello uterino. El cuarto cáncer más frecuente en mujeres

¡Hola chic@s! Hoy hablaremos sobre una enfermedad que afecta gravemente a las mujeres, siendo el cuarto cáncer más frecuente entre estas: el cáncer de cuello uterino. Para que nos hagamos una idea de la magnitud del problema, en 2020 se registraron más de 600.000 casos y más de 340.000 muertes por esta causa en todo el mundo. 

Se trata de un cáncer que, como puede suponerse por su nombre, se origina en las células del cuello (cérvix) del útero, que no es más que la porción final del útero que conecta con la vagina. Su gravedad radica en que al inicio no muestra síntomas, lo que dificulta su detección precoz. No obstante, a medida que el cáncer avanza, van apareciendo signos como el sangrado vaginal fuera del período, el sangrado menstrual anormal, el dolor pélvico al mantener relaciones sexuales, o un flujo vaginal acuoso, con sangre y olor desagradable. 

Bien es cierto que en la actualidad existen métodos para detectar y tratar las lesiones precancerosas; pero siempre es mejor prevenir que curar. Entonces, ¿cuál es la causa del cáncer de cuello uterino y cómo puedo prevenirlo? Lo cierto es que, aunque existen diversas causas, el 95% de casos de cáncer de cérvix de útero se atribuyen al VPH. Es por esto que una de las mejores maneras de prevenir el cáncer de cuello de útero es mantener relaciones sexuales seguras y, especialmente, vacunarse contra el virus del papiloma humano. Dada la importancia del tema, os animamos a leer nuestra anterior entrada: VPH. La importancia de la vacunación. 

Asimismo, os recomendamos echarle un vistazo a los siguientes enlaces para conocer más sobre el cáncer de cuello uterino: Cáncer de cuello uterino - Síntomas y causas - Mayo Clinic y Cáncer de cuello uterino (who.int)