¡Hola chic@s!
Hablamos de PROBLEMAS, los más comunes durante la lactancia. Pero, también hay SOLUCIONES. Y, hoy vamos a abordar, precisamente, cómo se pueden tratar.
- Perlas de leche: Para facilitar que se rompa, se recomienda aplicar calor local antes de las tomas. En muchas ocasiones, el calor húmedo y la succión del bebé logran que desaparezca en unos días. Si no se rompe, se puede pinchar con una aguja estéril, aunque es recomendable que esta maniobra la realice un profesional sanitario (médico, matrona o enfermera).
- Alergia o intolerancia a la leche de vaca: En ambos casos, se deben suprimir los lácteos de la dieta materna. La mayoría de los niños la suelen desarrollar antes de los 3 años de edad.
- Los baches de la lactancia o la “crisis de los 3 meses”: La situación empeora, si se le empieza a dar biberones porque disminuye la producción de leche. Por lo tanto, la solución estaría en ofrecer más el pecho, para aumentarla y así adecuarla a las necesidades del niño.
- Mastitis: Se debe acudir al médico para la suministración de antibióticos que no afecten a la lactancia. Así la madre podrá seguir amamantando al infante sin que este pueda verse afectado por bacterias.
Si tu curiosidad no tiene límites, te invito a clicar en estos enlaces o bien nos vemos en otra entrada.
https://lactanciamaterna.aeped.es/problemas-mas-frecuentes/
https://www.natalben.com/despues-del-embarazo/problemas-lactancia-prevencion-soluciones