lunes, 22 de abril de 2024

ETS. Un problema de salud pública

¡Hola chic@s! Hace unas semanas Sanidad propuso la gratuidad de los preservativos para los jóvenes, con el objetivo de disminuir las crecientes tasas de enfermedades de transmisión sexual (ETS) entre ellos. Por eso, aprovechando que este tema está de actualidad, hoy queremos hablar sobre las ETS. 

En primer lugar, ¿qué son las ETS? Las enfermedades de transmisión sexual son aquellas causadas por patógenos que se transmiten fundamentalmente por contacto sexual, aunque también pueden contraerse por vía sanguínea o perinatal. 

Las ETS, como cualquier otra enfermedad, siempre han causado preocupación. No obstante, esta preocupación  ha ido en aumento en los últimos años, como consecuencia del exponencial incremento de casos al que hemos asistido. La propia OMS alerta de que se producen 1 millón de contagios diarios por ETS en todo el mundo y, aunque muchos casos son asintomáticos, también advierte de que estas enfermedades pueden derivar en infertilidad, complicaciones durante el embarazo, cáncer e incluso la muerte en ciertas ocasiones. 

Existe una gran variedad de ETS y, por tanto, hay múltiples métodos de diagnóstico y tratamientos. Al percibir cualquier síntoma propio de una ETS, como ardor al orinar, flujo genital anormal, verrugas genitales, manchas en la piel u otras, deberíamos acudir a un especialista para obtener un diagnóstico adecuado e iniciar cuanto antes el tratamiento. Sin embargo, no siempre existe una cura para la enfermedad. Por ejemplo, de las ocho enfermedades de transmisión sexual más comunes (gonorrea, sífilis, clamidia, tricomoniasis, hepatitis B, virus del herpes simple, VIH y papilomavirus humano), únicamente cuatro de ellas tienen cura a día de hoy.  

De acuerdo con lo anterior, la prevención es esencial para evitar estas enfermedades. Entre las medidas a tomar están conocer los antecedentes de salud de nuestra pareja sexual, realizarse pruebas de detección, vacunarse contra virus como el VPH y, por supuesto, utilizar preservativo. 

Por último, os animamos a consultar los enlaces que os ponemos a continuación para obtener información más detallada sobre las ETS más frecuentes, así como sobre los métodos de prevención y su relevancia: Infecciones de transmisión sexual (who.int) y Enfermedades de transmisión sexual: cuáles son, síntomas y prevención (lavanguardia.com)