¡Hola chic@s! ¿Sabíais que existe una varilla que, colocada bajo la piel del brazo, protege del embarazo durante años? Si vuestra respuesta es "sí", ahora mismo estaréis pensando en el implante anticonceptivo subdérmico; pero si la respuesta es "no", no os preocupéis, porque hoy os explicaremos en qué consiste este método anticonceptivo.
Como su propio nombre indica, el implante anticonceptivo subdérmico es una varilla flexible que el ginecólogo coloca bajo la piel del brazo de la mujer. Se trata de un tratamiento hormonal, dado que previene el embarazo mediante la liberación continua de hormonas que inhiben la ovulación, impidiendo así la concepción. Este efecto anticonceptivo es duradero y oscila entre los 3 y los 5 años, dependiendo del tipo de implante que utilicemos. Su eficacia inicial es del 99%, aunque esta disminuye bajo ciertas circunstancias.
Al ser un anticonceptivo tan duradero y eficaz, que no afecta a la fertilidad a largo plazo, parece el método ideal. No obstante, conviene tener conocimiento de sus desventajas, pues no protege contra ETS y, además, puede provocar efectos secundarios como náuseas, mareos, dolores, aumento de peso...
Si quieres conocer más sobre el implante anticonceptivo te aconsejamos visualizar el siguiente vídeo, donde se explican los dos tipos de implantes existentes y se exponen con más detalle las ventajas y desventajas de este método, así como consejos para mantener su efectividad, y las circunstancias que pueden reducir dicha eficacia.
Y si queréis más información sobre el tema os aconsejamos el siguiente enlace: