viernes, 26 de abril de 2024

Pruebas de fertilidad

Hola chic@s! En este escrito trataremos las diferentes pruebas que puede realizar una mujer para conocer su estado fértil, una duda que surge constantemente en aquellas chicas que les gustarías ser mamás. 
Tras un largo período de tiempo buscando el embarazo sin conseguirlo, muchas parejas acaban acudiendo a una clínica de fertilidad. Allí se les realizarán pruebas, a ambos, para intentar averiguar las causas de la infertilidad en la pareja. Tras conocer los resultados también se valorará la técnica de reproducción asistida más indicado.

¿Cuándo hacer las pruebas de fertilidad?
De modo general, la recomendación es que la pareja acuda a un centro de fertilidad después de 12 meses sin conseguir el embarazo. No obstante, en el caso de que la mujer sea mayor de 35 años, se recomienda que la pareja acuda al especialista cuando hayan pasado 6 meses buscando la gestación.

¿En qué consiste el estudio de fertilidad?

1. El/La especialista abrirá una historia clínicas que se completará con preguntas para a conocer el estado de salud general de la paciente, sus antecedentes (personales y familiares) y sus como sus hábitos
2. Se pedirán una serie de pruebas y análisis. 
3. Se realizará un examen ginecológico completo y una citología.
4. Pueden realizarse otras pruebas de fertilidad:
  • Análisis sanguíneo hormonal: en él se determinará la concentración de hormonas como la AMH (antimülleriana), FSH, LH, estradiol, progesterona y prolactina. Además de ciertas enfermedades infecciosas como la hepatitis B y C, el VIH o el sifilis. 
  • Ecografía transvaginal: para evaluar el estado de ovários, trompas de Falopio y útero; además de para realizar un recuento de folículos antrales para estimar la reserva ovárica de la mujer.
  • Cariotipo: sirve para conocer si existen alteraciones en el número o la estructura de los cromosomas que pueden causar los problemas de fertilidad. Se realiza a partir de un análisis sanguíneo.
  • Histerosalpingografía/ histerosonosalpingografía: permiten comprobar la permeabilidad de las tropas de Falopio por rayos X o ecografía.
  • Histeroscopia: permite observar directamente si existen alteraciones en el útero, como por ejemplo mismas. 
  • Biopsia endometrial: a partir de la cual podrán realizarse varios test para estudiar el factor endometrial y estudiar los microorganismos presentes en el útero. 
Aquí os dejo dos vídeos muy visuales que seguramente os resolverá todas vuestras dudas sobre los diferentes estudios que se pueden realizar para conocer tu capacidad fértil.





Para más información aquí tenéis los siguientes links: