Para empezar, hay que aclarar que se trata de un fármaco de administración oral que contiene hormonas que impiden la liberación de los óvulos y espesan el moco cervical, evitando la llegada de los espermatozoides al útero. Este modo de actuación es común a los distintos tipos de píldoras anticonceptivas que existen.
En primer lugar estaría la píldora combinada, probablemente la más popular. Este tipo de píldora anticonceptiva contiene dos hormonas sintéticas: los estrógenos y los progestágenos, que evitan el embarazo al tiempo que controlan el sangrado menstrual. Debe tomarse durante 21 días seguidos y, a continuación, dejar 1 semana de descanso. Pero este modo de administración es susceptible a olvidos, por lo que existen presentaciones de uso continuo, donde además de pastillas con el principio activo, también hay pastillas de "placebo". De esta manera se consigue una semana de descanso, sin perder el hábito de tomar el comprimido.
Por otro lado tendríamos la minipíldora, que es el modelo que actualmente se vende sin receta en EE.UU, ya que únicamente contiene progestágeno.
Todos estos tipos de píldoras ayudan a prevenir el embarazo con una efectividad del 99%, sin afectar a la fertilidad a largo plazo. Además, pueden contribuir a aliviar el dolor menstrual y reducir el riesgo de embarazo ectópico. También se ha comprobado que la píldora combinada puede regular la menstruación y prevenir la aparición de quistes, así como disminuir los síntomas propios de la endometriosis y la aparición de acné.
Pero ojo, porque no todo son ventajas, sino que la píldora está asociada a multitud de efectos secundarios. Uno de los más destacables es el riesgo de formación de trombos y de desarrollar cáncer de mama. Otros efectos secundarios derivados de las píldoras anticonceptivas son los cambios de humor, la disminución de la libido...
Ante este panorama es normal que surjan un sinfín de dudas y preguntas, por lo que os recomendamos recurrir a vuestro médico, farmacéutico o enfermero, además de consultar los siguientes enlaces: Todo lo que debes saber sobre la píldora anticonceptiva | National Geographic y Pastillas anticonceptivas (sanitas.es)