miércoles, 17 de abril de 2024

Síndrome del ovario poliquístico e infertilidad


 Hola chicas! Hoy hablaremos del síndrome del ovario poliquístico (SOP), una patología muy común que afecta a un 15% de las mujeres en el mundo.

El SOP es una afección en la cual una mujer tiene niveles muy elevados de hormonas (andrógenos). Se pueden peores entrar muchos problemas como resultado del aumento de estas, incluyendo: irregularidades menstruales o infertilidad.

El SOP no es un problema de fertilidad en sí mismo, pero puede provocar ciclos irregulares o ausencia de ovulación. La causa de la enfermedad es un desequilibrio de las hormonas encargadas de regular el ciclo menstrual que produce alteraciones en la ovulación, lo que puede hacer que resulte más difícil lograr un embarazo.

  • ¿Es posible quedarse embarazada de forma natural? Sí, ya que no todo el mundo experimenta los mismos síntomas y si se produce la ovulación, aunque no sea de forma regular, el óvulo puede ser fecundado. No obstante, el SOP también afecta a la producción de estrógenos y progesterona, que actúan para aumentar la receptividad endometrial. Por ello, aún en el caso de que se produzca la ovulación y la fecundación de un óvulo, puede ser más difícil que este logre implantarse, prosperar y dar lugar a un embarazo. 
  • ¿Durante el embarazo hay más riesgo de complicaciones? Parece ser que sí, las mujeres con SOP presentan un mayor riesgo de sufrir ciertos problemas o complicaciones durante el embarazo, cómo un parto prematuro, aumento excesivo de peso materno durante la gestación, hipertensión o diabetes gestacional.

Información extra para profundizar en el tema: