miércoles, 1 de mayo de 2024

Diafragma anticonceptivo. Muchas ventajas pero demasiado margen de error.

¡Hola chic@s! Hoy hablaremos del que creemos que es uno de los métodos anticonceptivos más desconocidos: el diafragma. 

La mayoría os estaréis preguntando en qué consiste. Pues bien, se trata de una "copa" de silicona que se introduce en el cuello uterino, lo que permite crear una barrera que impide que los espermatozoides contacten con el óvulo. Para complementar su acción, a menudo el diafragma se combina con espermicida en gel, cuya función es matar el esperma. 

De acuerdo con lo anterior parece un método bastante efectivo, pero nada más lejos de la realidad, pues se trata de uno de los anticonceptivos con menor tasa de eficacia del mercado, rondando el 84%. 

Aun teniendo en cuenta que ese margen de error tan amplio es un gran inconveniente, no debemos olvidar las múltiples ventajas del diafragma, pues no presenta efectos secundarios hormonales ni tampoco existe la posibilidad de que entre en el útero y se pierda dentro del cuerpo de la mujer. Otro punto a destacar es su larga duración, ya que podemos usarlo hasta durante dos años. No obstante, no ha de permanecer todo ese tiempo en el cérvix del útero, sino que debe colocarse 2 horas antes del coito y retirarse entre 6 y 8 horas después del mismo, higienizándolo en cada uso. 

En vista de todo lo anterior, quizás lo más conveniente sea combinar el diafragma con otro método anticonceptivo. Si os estáis planteando optar por este método anticonceptivo, os recomendamos acudir a vuestro ginecólogo o visitar alguno de los enlaces que os dejamos a continuación para valorar los beneficios e inconvenientes: Efectos secundarios, desventajas y riesgos del diafragma I Planned Parenthood y Diafragma anticonceptivos: efectividad y cómo se usa - Tua Saúde (tuasaude.com)